
La revista Casos y Revisiones de Salud es una publicación electrónica semestral de acceso libre (Open Access) con arbitraje por pares (peer review), editada por la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, para la formación y actualización académica de estudiantes de pregrado de las Ciencias de la Salud y del Comportamiento, de las carreras de Médico Cirujano, Cirujano Dentista, Enfermería, Psicología y Nutriología, aunque también serán bienvenidos manuscritos de estudiantes de posgrado vinculados con las disciplinas antes señaladas. Se publican artículos sobre Casos clínicos no necesariamente raros o paradójicos (deben ser casos reales no simulados) y Revisiones del estado del arte del conocimiento de temas relevantes de actualidad de las disciplinas antes señaladas, con el propósito de que los estudiantes de pregrado y posgrado tengan una formación metodológica rigurosa supervisada y una actualización sobre los temas publicados a través de la elaboración de artículos científicos en éstas modalidades. También se incluirán tres secciones complementarias: (i) Actualidades sobre conocimientos recientes y novedosos de temas relevantes, (ii) Reseña de libros recientes y de interés para los lectores, (iii) Arte, música y salud en la que se describirá una obra de arte (pintura, fotografía o escultura) o musical relacionada con la salud. Esperamos que este medio de difusión y formación académica cumpla con su objetivo, para lo cual es indispensable la participación activa de la comunidad universitaria de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza.
Dr. Víctor Manuel Mendoza Núñez | Coordinador Académico de la Revista Casos y Revisiones de Salud
Volumen 4, Número 2, julio-diciembre 2022
Las revisiones sistemáticas (RS), son investigaciones científicas secundarias, en las que la unidad de análisis son los estudios originales primarios, cuyo propósito es presentar una síntesis del conocimiento, a través de la selección de los estudios que cumplan los criterios…
Boletín de la evidencia. Suplemento 4 Vol. 4 Núm 2.
Envejecimiento, cultura y pandemia de Covid-19 enChile: reflexiones desde la gerontología rupturista Marcelo Piña-Morán, María Gladys Olivo-Viana y Carlos Martínez-Matamala La gerontología analiza el proceso de envejecimiento y vejez con un enfoque interdisciplinario, considerando, al menos, los componentes biológico, psicológico,…